El objetivo de nuestro trabajo de investigación consistirá en el relevamiento de información sobre el campo de los videojuegos y animación en el Uruguay.
En un primer acercamiento a la temática encontramos un amplio acervo de información lo cual nos anima a realizar dicho estudio. Por lo que percibimos, las dos áreas están íntimamente relacionadas, ya que varias empresas y asociaciones se dedican a la creación de las mismas en conjunto. Sin embargo, la disposición y recepción por parte de las instituciones aun no ha podido ser comprobada.
La animación y la creación de videojuegos no sólo están bastante desarrolladas sino que también son incentivadas tanto por instituciones privadas como públicas. Captó nuestra atención la cantidad de carreras, curso y talleres que han ido surgiendo estos últimos años en el Uruguay. Uno de los factores del surgimiento de las mismas es la gran demanda generada por las personas interesadas en el tema.
Las tecnologías permiten acceder a mercados internacionales, por tal motivo Uruguay podría considerarse un exportador de profesionales y de productos en ésta área.
Interrogantes que nos han surgido y nos gustaría profundizar e intentar responder a lo largo del trabajo:
- El talento es esencial para el trabajo en dichas área como también la disponibilidad a las tecnologías, pero no todas los interesados tienen las mismas condiciones de acceso a las mismas.
- Contexto de Uruguay a nivel regional y mundial.
- En qué medida es correcta la afirmación de que Uruguay es exportador de productos en esta área en un análisis comparativo con el contexto.
- Cuál es el porcentaje de intervención estatal en fomentar e incentivar a éstas áreas en comparación con otras y sacar conclusiones sobre si hay una apuesta desde el estado.
- La globalización beneficia el intercambio de información entre aquellos que acceden a las distintas tecnologías como para mantenerse en contacto incluso a miles de quilómetros de distancias, en este mundo globalizado: ¿será que la creación de los videojuegos y la animación contribuyen a la integración de los individuos?
- ¿El diseño y la creación de los videojuegos y de las animaciones responde a un mercado de consumidores? O, por el contrario ¿existen ciertas tendencias o inclinaciones subyacentes por debajo de dichos procedimientos?
La elección del tema se debe al auge que consideramos que atraviesa actualmente el campo escogido. Consideramos que la facilidad proporcionada por las tecnologías de la información y de la comunicación han logrado toda una nueva dimensión de realidad difundida a través de la creación de los videojuegos y de la animación.
En un primer acercamiento a la temática encontramos un amplio acervo de información lo cual nos anima a realizar dicho estudio. Por lo que percibimos, las dos áreas están íntimamente relacionadas, ya que varias empresas y asociaciones se dedican a la creación de las mismas en conjunto. Sin embargo, la disposición y recepción por parte de las instituciones aun no ha podido ser comprobada.
La animación y la creación de videojuegos no sólo están bastante desarrolladas sino que también son incentivadas tanto por instituciones privadas como públicas. Captó nuestra atención la cantidad de carreras, curso y talleres que han ido surgiendo estos últimos años en el Uruguay. Uno de los factores del surgimiento de las mismas es la gran demanda generada por las personas interesadas en el tema.
Las tecnologías permiten acceder a mercados internacionales, por tal motivo Uruguay podría considerarse un exportador de profesionales y de productos en ésta área.
Interrogantes que nos han surgido y nos gustaría profundizar e intentar responder a lo largo del trabajo:
- El talento es esencial para el trabajo en dichas área como también la disponibilidad a las tecnologías, pero no todas los interesados tienen las mismas condiciones de acceso a las mismas.
- Contexto de Uruguay a nivel regional y mundial.
- En qué medida es correcta la afirmación de que Uruguay es exportador de productos en esta área en un análisis comparativo con el contexto.
- Cuál es el porcentaje de intervención estatal en fomentar e incentivar a éstas áreas en comparación con otras y sacar conclusiones sobre si hay una apuesta desde el estado.
- La globalización beneficia el intercambio de información entre aquellos que acceden a las distintas tecnologías como para mantenerse en contacto incluso a miles de quilómetros de distancias, en este mundo globalizado: ¿será que la creación de los videojuegos y la animación contribuyen a la integración de los individuos?
- ¿El diseño y la creación de los videojuegos y de las animaciones responde a un mercado de consumidores? O, por el contrario ¿existen ciertas tendencias o inclinaciones subyacentes por debajo de dichos procedimientos?
La elección del tema se debe al auge que consideramos que atraviesa actualmente el campo escogido. Consideramos que la facilidad proporcionada por las tecnologías de la información y de la comunicación han logrado toda una nueva dimensión de realidad difundida a través de la creación de los videojuegos y de la animación.

"Botnia-Call of Duty 4"- Videojuego uruguayo. Creador: Marcelo Pombo

Uno de los personajes de Naturalitos.
Productora COYOTE Sociedad Animada