viernes, 22 de mayo de 2009

TRABAJO 2

Con utilización de un conjunto secuenciado de tomas hemos tratado, de ilustrar unos minutos en la vida de nuestra protagonista, un tanto despistada y olvidadiza, mostrando como logra desempeñarse en sus quehaceres diarios teniendo en cuenta su condición física: la sordera. En cada una de las tomas elegidas tratamos de introducir al espectador en el contexto donde vive la protagonista y su relación con el medio.
1-La primera toma comienza con un Plano medio corto de la protagonista mientras se despierta donde se muestra la almohada y el despertador, comienza a narrarse la historia y nos introduce en el contexto.

2- Se sienta en la cama, plano medio corto de las rodillas hacia abajo, la protagonista se pone un pantalón y unos zapatos, se para, camina y se va.

3- Entra desde el comedor a la cocina en un plano general donde en el "horizonte" se ve la caldera en la cocina, mostrando el lugar en donde se realizara la acción. Para poder mostrar las acciones y continuar con la narración se utiliza un Plano americano presentando a la protagonista poniendo agua para preparar el mate y su desayuno. Para continuar con el desarrollo de la historia y su entendimiento, la protagonista toma una nota (REUNIÓN DE TRABAJO CON BIBI, 11:30), mostrada con un Plano de detalle, a modo de enfatizar esta información, y se va de cuadro, mostrado a través de plano general.

4- Con el uso del Plano general no sólo vemos la acción en la cual la protagonista se sienta en el sillón a ordenar papeles sino que también mostramos el contexto donde se realiza la misma.

5- Primer plano de la caldera hirviendo, centrando la atención del espectador en la misma.

6- Volvemos al living, donde la protagonista dirige la mirada a la cocina y se da cuenta que el agua de la caldera está hirviendo y sale corriendo apagando la hornalla, la acción se presenta con un plano general para mostrar al espectador lo que sucede en la otra habitación (el agua de la caldera está hirviendo) y lo que paralelamente hace la protagonista.

7- Panorámica horizontal que acompaña desde la salida de la cocina con mate y bizcochos en la mano, los deja sobre el baúl. El paneo continua hasta que se sienta la protagonista.
8- Plano americano cuando lee los papeles y comienza a caerle piedritas de la ventana, se da cuenta, se sorprende, plano medio largo mira por la ventana (dejando los papeles), mira la hora y se sorprende, se va de cuadro corriendo.
9- Plano general de la protagonista bajando las escaleras, donde para un minuto para verse al espejo y continúa su camino.
10- Con un plano americano vemos a otra persona que espera a la protagonista, quien entra en la acción manteniendo el mismo plano.
10- Las dos personas se van caminando mientras se comunican a través del lenguaje de señas, para mostrar dicha escena se utilizó un plano general.




miércoles, 6 de mayo de 2009

LA GRAN JUGADA


Nuestra intención a la hora de realizar la filmación fue (motivada con el fin) la de guiar al espectador hacia el descubrimiento progresivo de que se trata de una partida de truco, y no de otro juego de cartas.

Para lograrlo, en la primera toma, utilizamos el Plano Detalle de las manos (cuando se baraja y se reparten las cartas) generando un clima de suspenso y omitiendo información clave.
En la segunda toma, manteniendo la sensación de incertidumbre, recurrimos a un Plano Subjetivo brindando más datos sobre la escena (dos jugadores enfrentados con tres cartas cada uno).
En la tercera toma el espectador descubre que se trata del truco. Para poder evidenciarlo mostramos el rostro de uno de los jugadores haciendo algunas de las señas características del juego (la guiñada y el beso) mediante el uso Primer Plano.
En el desenlace se presentan todos los jugadores que participan en el juego a través de un Plano Picado.

El espectador a lo largo de la escena adquiere una posición activa, es decir, es como si él formara parte de la acción. En la última escena, el espectador adopta una posición externa a (apartada de) la acción y por fin logra obtener una visión general (exhaustiva) de la partida.



PLANTA


VIDEO






Seguidores